Luego de una investigación que realizó la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental y la División de Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad, el ejemplar hembra de mono carayá o aullador fue rescatado en malas condiciones de salud en una vivienda del sur de la Ciudad. La Justicia imputó a la persona por incumplir las Leyes de conservación de fauna silvestre.
La División de Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad logró realizar un allanamiento y rescatar un ejemplar hembra de mono carayá o mono aullador que se hallaba cautivo en un domicilio del barrio de Nueva Pompeya. Fue luego de una denuncia que impulsó una investigación a cargo del fiscal Carlos Rolero Santurian, que está a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA).
Las fuentes oficiales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires indicaron que el ejemplar de mono Carayá se encontraba en “malas condiciones de salud, era víctima de maltrato y residía en un sitio inadecuado para sus condiciones de bienestar”. Según las leyes de fauna silvestre, el mono, en sus diferentes especies, no es un animal que esté permitido tener como mascota en una vivienda familiar y también por eso se imputará a la persona que lo tenía cautivo en su vivienda.
La UFEMA tomó intervención en el caso luego de una denuncia en la Comuna -B, a instancia de la Unidad de Flagrancia Sur, y después de investigar la situación dio la orden para que personal policial se presentase en un domicilio del barrio de Nueva Pompeya donde se logró ubicar en el interior de la vivienda a un ejemplar hembra de mono carayá de 15 años.
También participaron de la investigación y del allanamiento; la División de Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad y la Dirección de Control Ambiental del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este último organismo trasladó al animal al Hospital Veterinario del Ecoparque de Palermo para realizar el proceso de cuarentena sanitaria y comenzar su rehabilitación.
La persona que tenía al mono carayá cautivo en su domicilio no pudo acreditar ni justificar la custodia legal del animal, por lo que quedó imputada por incumplimiento de la Ley 14346 de Protección animal del Código Penal y por infracción al artículo 33 de la Ley 22421 de conservación de Fauna silvestre, informó el MPF.
Cabe mencionar que el mono carayá, denominado como Alouatta caraya o mono aullador, es uno de los monos americanos de mayor tamaño. En la Argentina se distribuye en el Noreste del país, y vive en selvas, Bosques de galería y Bosques Chaqueños, explicó UFEM.
En cuanto a comercialización ilegal, este es uno de los mamíferos silvestres más vendidos ilegalmente como mascota, su estado de conservación es vulnerable debido a la fragmentación de su hábitat y el mascotismo por lo que la especie se encuentra cada vez más amenazada.
