El GCBA a través de un programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece una tarjeta con $10.000 para los alumnos del Ciclo Básico Común que cursen en cualquier sede para que puedan canjear en múltiples propuestas culturales dentro del territorio porteño.
Se informó que el martes 28 de febrero se realizó un acto de entrega de las primeras 300 tarjetas del programa Pase Cultural a estudiantes que están cursando el CBC. El convenio quedó registrado y rubricado en ese evento entre el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi y el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro.
Participaron de la ceremonia: el senador nacional Martín Lousteau, Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, Felipe Vega Terra, director del CBC, Lucille Levy, presidenta de la FUBA y Mora Scillamá, directora general de Desarrollo Cultural y Creativo de la ciudad.
El programa que se inicia en este 2023 para los estudiantes del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires tiene como objetivo igualar el acceso a la cultura y generar una mayor demanda en ese sector por parte de los jóvenes. Pase Cultural es un programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad que brinda una tarjeta que funciona como medio de pago en distintos comercios y espacios adheridos al programa.
La experiencia se creó en 2018 pero la tarjeta se entregaba solamente a estudiantes que asistieran a escuelas secundarias públicas de la Ciudad y que tuvieran entre 16 y 19 años. Con esta nueva iniciativa, podrán acceder al Pase Cultural los estudiantes del CBC que obtendrán una tarjeta que tiene precargado un monto de 10 mil pesos para utilizar en esos consumos culturales durante 12 meses a partir de su emisión.
Durante el evento, luego de la firma del convenio, el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, expresó: “Es una alegría poder participar de este programa que sin dudas, nos permite seguir ampliando derechos a las y los jóvenes estudiantes de la UBA”, y agregó: “Este convenio que celebramos con la Ciudad de Buenos Aires es también una demostración de que se pueden lograr los mejores objetivos trabajando en equipo, atendiendo las demandas y los intereses de las y los jóvenes y posibilitando instancias que les permitan formarse y divertirse en igual medida, porque la educación y la cultura son herramientas fundamentales para la inclusión, para brindar oportunidades y reducir desigualdades”.
Sobre la iniciativa, el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, dijo: “La cultura es un derecho, y Pase Cultural es la herramienta que permite acceder cada vez a más jóvenes a consumos culturales. Para los estudiantes del CBC, que están empezando a transitar los estudios universitarios es un complemento de enorme valor, porque mucho de lo que seguramente encontrarán como contenido en sus recorridos tendrá su correlato cultural: ampliar el conocimiento a través de libros, de películas, de música y demás experiencias culturales”.
A continuación, tomó el micrófono el senador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Martín Lousteau, que dijo: “Buenos Aires, desde hace mucho tiempo, tiene una oferta cultural sin par en Latinoamérica pero muchas veces, para los estudiantes es muy difícil acceder a eso porque trabajan y estudian, tienen poco tiempo y necesitan más recursos. La iniciativa del Pase cultural suple una falencia en una etapa vital donde uno está descubriendo lo que le gusta, donde se está autonomizando. Poder a través de esta posibilidad, disfrutar y exponerse a distintas manifestaciones culturales, es un salto de calidad en la vida cotidiana”.
Cabe señalar que durante el 2022 el programa Pase Cultural registró más de 200 actividades presenciales para que los beneficiarios adolescentes conocieran espacios y propuestas de la cultura porteña. En la actualidad son más de 24 mil los estudiantes que forman parte de la comunidad de Pase Cultural, disfrutando de sus beneficios y propuestas.
Para quienes estén cursando alguna materia del CBC en la UBA, la inscripción al programa podrá realizarse a partir de marzo en forma presencial en sedes del CBC o por medio de la plataforma TAD del gobierno porteño. Una vez que estén inscritos, los estudiantes presenciales del CBC podrán retirar su tarjeta dentro del período de tiempo que se les informe por mail, en la sede en la que se registraron. Fuera de la fecha informada por correo electrónico, podrán retirarla por Av. de Mayo 575, de lunes a viernes de 10 a 17 hs. En el caso de estudiantes CBC de sedes fuera de CABA, deberán retirarla por Av. de Mayo 575, de lunes a viernes de 10 a 17 hs.
