El regreso a las aulas ya tiene fecha en el resto del país menos en el AMBA y la provincia de Chaco,donde los casos de circulación del virus todavía continúan amenzando. Cuales serian los protocolos de regreso y la capacitación que recibirán los docentes para poder adaptarse a las nuevas medidas.
Lo que parecía una incógnita ya tiene respuesta.Las clases presenciales retornaran a la nueva normalidad desde agosto en el país a excepción de Chaco,el Gran Buenos Aires y Capital Federal donde se presentan mas de 85% de los casos de Covid-19 de todo el país.
Según el Ministro de Educación Nicolás Trotta se aprobó el protocolo que define el regreso a clases desde agosto en las provincias que se encuentran en la fase 5 de la cuarentena.
Sin embargo también resalto que será cada Gobernador quien determine la modalidad.
“El Ministro se refirió a la situación indicando que Argentina está pasando por distintas realidades en torno al impacto del coronavirus, las jurisdicciones en donde se respetó el distanciamiento social y pudieron hacer un proceso de apertura gradual, reflejado en bares, restaurantes, actividad física y encuentros familiares, son las que están en condiciones de tener una escuela diferente”, explicó.
Sin embargo también se refirio a el caso del AMBA. “Hasta que la Ciudad no esté en una fase similar a la que están las provincias donde empezamos a proyectar el regreso a las aulas, no se va a poder generar esas condiciones de retorno.”
Según lo referido por Trotta el regreso será en forma escalonada y alternando la modalidad presencial con la virtual.Los primeros en regresar serán las escuelas de la zona rural o interior de las provincias ,donde los casos casi no fueron reportados para posteriormente extenderse a areas mas urbanas.
Un dato interesante es que el proceso de reapertura de las escuelas deberá obedecer además al protocolo marco acordado por todas las provincias en cuanto a la infraestructura y procesos de limpieza e higiene, acceso al agua potable y ventilación adecuada.
Para ello el Ministerio de Educación realizará un acompañamiento presupuestario, obras de infraestructura y adquisición de insumos a las provincias para arrancar la vuelta a la escuela con un esquema de coordinación para que cada jurisdicción pueda empezar a partir de agosto.
Respecto a los problemas de conectividad y el reclamo de que muchas familias no tienen acceso a la internet Trotta manifestó “en agosto vamos a estar lanzando la primera versión de la plataforma integral, el objetivo es generar todo un esquema de gratuidad de la navegabilidad para que todo lo vinculado a lo educativo se pueda navegar gratuitamente desde los celulares”,además indicó que en esta primera parte se “van a sumar aplicaciones con el fin de que tanto el docente como el alumno, cuando usen este sistema no gasten sus datos móviles, porque todo va a estar alojado en el satélite Arsat a partir del ID de su celular”.
